miércoles, 30 de mayo de 2012

El Oro ilegal sale por montónes más que la cocaína


Hasta cuando el Perú seguirá desunido. Si bien estámos como dice el Presidente Ollanta Humala con nuestras cuentas en "Azul". A donde va a parar todas las ganancias que el Perú genera en materia de exportación, inversión, entre otras. 



¿Existirá una redistribución ejemplar de los recursos económicos del estado?

No, esa es la respuesta, porque si existiéra una adecuada redistribución ya hace rato que se hubiéran acabo los problemas, las huelgas, las protestas, el sufrir del pueblo peruano que lleva años y años pugnando por un país más ordenado y menos corrupto y que tal véz ese sea el problema que genera la minenía ilegal.

Lamentablemente, el pasar de muchos personajes políticos que se pusiéron la banda presidencial no ha ayudado mucho. Dejenme decirles, que yo reconozco que se hizo, se hace, y se hará esfuerzos por calmar a la población. Y no solo eso, por bajar los índices de pobreza extrema; pero así como vamos sin cambios consustanciales no vamos a llegar a ser un país fuerte.

No podémos permitir que otros países nos sigan llevando la delantera, no, no se puede. pues si las cosas siguen así, será muy tarde cuando querámos levantar cabeza y verlos muy lejos ya, donde la meta se aleja y nosotros relegados llorando en un vaso roto.

¿Y que nos queda?

Cambiar, cambiar para bien, ordenando el estado. Eso es lo primero que debémos hacer. Nuestro territorio, tan amplio, tan escabrozo, con poblaciones aisladas y de difícil acceso no pueden seguir viviendo así. 

Tenemos que unirnos para erradicar la exportación de oro ilegal. Con la tecnología como aliada, la cual es vital para identificar este tipo de hechos.



DATOS


En la investigación realizada por la consultora "Macroconsult" fue presentada en el X Simposium del Oro, arrojó datos estadísticos imperdonables:

- El Perú exporta más oro ilegal que cocaina, siendo el monto un aproximado de US$3.000 millones al año, lo que es más del doble del monto de cocaína que sale al extranjero desde el Perú. 

- La minería ilegal ha generado 100.000 puestos de trabajo directos y 500.00 indirectos.

- Élmer Cuba, socio gerente de Macroconsult, agregó que el fisco deja de recibir US$450  millones anuales por la ilícita actividad.

- La Región de Madre de Dios produce US$1.200 millones del total de exportaciónes ilegales.






domingo, 27 de mayo de 2012

EL FUTURO DE LA RADIO

Lo que le queda a la Radio es digitalizarse, mejor dicho, pasarse del formato analógico al digital. En el que la información será enviada a través del aire en 01010101(Ceros y unos). 

Ya falta poco para que en el Perú se implemente el sistema de la Data, y aunque la TV con el sistema Japonés-Brasilero ya le ganó a la radio, de todas maneras tenémos que darnos prisa porque en países Europeos ya vienen trabajando desde 1992 y aquí recién.

Con la ayuda del internet, se ha roto barreras de comunicación, cualquiera puede entrar y escuchar una radio de Barcelona(España) estándo en Trujillo (Perú). Es así como el tiempo y el espacio se han acortado.

No solo eso, las radios dejarán de agregarle la emisora, como por ejemplo: RPP 89.7 . El trabajo que se viene es o será un problema para los que no aprendan hoy el funcionamiento del sistema.

(Al costado en la foto aparece Adrián Menéndez, Docente de la PUCP en el Seminario-taller de los Cables a las redes, evento organizado por APECS)



La aplicación de tecnologías en desarrollo ya se ven reflejadas en America, Europa y Asia, con la introducción de los sistemas DAB (Digital Audio Broadcasting), IBOC (In Band On Channel e ISDB-T (Integrated Services Digital Terrestrial Broadcasting). 

Los cambios siempre son arriesgados, el desarrollo de la tecnología no se detiene y hay que avanzar continuamente si no se quiere quedar estancado, así que las empresas radiofónicas tienen que actualizarse conforme la evolución se vaya dando, evitando de esta manera una inversión mayor a futuro que pueda significar la venta de la radiodifusora.

Con Éxito se llevó a cabo el Simposio organizado por el MVC



Gran afluencia de estudiantes de las distintas universidades como UCV, UNT, UPAO, entre otras. donde el tema principal era "El Papel que cumplen los medios de comunicación" en día.





Miguel Ángel Urbina acotó que en Lima ven a Trujillo como una ciudad muy insegura, esto debido a que existen cada vez más noticias acerca de muertes, secuestros, robos, etc y con el tan llamado "Grinasho" que causó revuelo en el mundo delincuencial y se a convertido en un todo un personaje al que los medios le han puesto los ojos y muchos medios le dan excesiva covertura.

Por otra parte Raúl Rivero Ayllón enfatizó en que "No hay que satanizar a los medios de comunicación" . Como se sabe el profesor y director de la escuela de ciencias de la comunicación de la UNT estuvo de visita por Bogotá (Colombia) y contó sus experiencias en el simposio. Dando a conocer su extrañes por como era la realidad por allá, a diferencia de cualquier ciudad peruana, en Bogotá existe mucha cultura enfatizó. Y es que allá no se saca noticias policiales todos los días, hacen un resumen  de todas esas noticias y lo publican en una corta sección los domingos.






 más imágenes del evento: 













viernes, 25 de mayo de 2012

La Radio Comunitaria

Humala, Ideas políticas, y más

Ya falta poco para que se cumpla un año de gobierno del señor Humala y la tan ansiada inclusión social que tanto promovía la miro con cara de desprecio, si bien es cierto Humala hace todo lo posible por la integración nacional ¿Estaremos integrados como país realmente?
No nos hagamos los desentendidos, pues todos ya sabemos cómo ha manejado este gobierno el caso conga. Hacia dónde va llegar el país, con este gobierno que recién comienza y por lo visto le podemos poner el apelativo de gobierno en pañales. Y hablando de gobierno vallamos a conceptualizar gobierno dice Rousseau, es la democracia. Y si gobierno es democracia entonces en ¿Qué clase de democracia nos encontramos? Pues bien nos encontramos en una democracia demagogo-dependiente y digo demagogo dependiente, porque cada persona, cada habitante, cada ciudadano, siempre está dependiendo de un soberano, y es él quien nos gobierna, es él quien nos dirige y vela por el orden interno del estado, entre otras funciones. Cuando hablamos de democracia tenemos que hablar de algunos criterios como lo es el criterio de eficacia y el criterio de transparencia ya que están asociados dichos conceptos, la transparencia garantiza un ambiente de confianza entre el soberano y la comunidad. Y existe un contrato entre ellos, que es la constitución hoy en día. Si este contrato es vulnerado la misma comunidad puede despojarle del poder que posee. ¿Cómo fue el gobierno en tiempos pasados? Las primeras sociedades se gobernaron aristocráticamente. Los jefes de familia deliberaban entre si sobre los asuntos públicos. Los jóvenes cedían sin esfuerzo a la autoridad que da la experiencia. Toda ley que no haya sido ratificada por el pueblo en persona es nula, y no es ley. Hablando de gobierno, se incluye el concepto gobernabilidad y para que haya una plena gobernabilidad se necesita una ideología eficaz, ¿Qué es y como construimos una ideología eficaz? Bobbio nos dice que ideología se refiere al conjunto de ideas y valores concernientes al orden político cuya función es guiar los comportamientos políticos colectivos. Y las ideologías envejecen así como las leyes envejecen y ¿Por qué envejecen? ¿A qué se debe? Se sabe que es el hombre quien crea la ideología y si este hombre muere, ¿acaso no se pierde dicha ideología? por lo menos no muere al instante pero si se va quedando poco a poco en el olvido. Sin embargo, no es del todo cierto esta afirmación pues como perder algo tan importante como la creación de una ideología política, claro que pudo ser buena o no, pero aunque una ideología sea desechada, debemos cuidar que no regrese a la vida porque el estado entraría en crisis ideológica, y luego se perdería el orden, y al perderse el orden se perderían muchas otras cosas, habría ingobernabilidad, crisis política. Por suerte el cambio, la idea del cambio nos da otra visión, una posible manera de mejoría del mismo gobierno del estado. Cuando hay crisis se debe resguardar la vida de las gentes. Y eso se debe hacer con un cambio, un cambio de gobierno, de leyes, reformando el estado a tal punto que quede desapercibido el terremoto problemático de la crisis. Veamos, ¿cuándo podemos decir que la crisis pasó? ¿Cuándo podemos hacer esta afirmación? Ya teniendo conocimiento de que desde el comienzo de la humanidad, vivíamos en crisis, la crisis ha existido siempre, porque siempre existió la lucha del hombre contra el hombre, lo que ha cambiado es la idea, la forma de entenderlo, pero después sigue siendo lo mismo. en la antigua Grecia por ejemplo se creó la representación política, en aquel tiempo había representación política pero ellos le llamaban de otra manera. Y hablando de Grecia ¿están en crisis no? Entonces ¿qué cambió? ¿es que acaso todo sigue igual? Si antes los hombres se reunían en centros ceremoniales para aceptar las órdenes del gobernante de la comunidad, luego pasamos al ágora, donde debatían los antiguos griegos, y aceptaban ordenes, con el pasar de los años se crearon los congresos y empezó el debate dentro de ellos. Esperemos entonces que la creatividad humana que es sorprendente, quizás no lo veremos pero, creará nuevas formas, nuevos espacios de debates políticos nuevos y el estado se transformará.

martes, 1 de mayo de 2012

La Majestuosa Ciudad de Otuzco




Ayer me encontraba en Otuzco "La capital de la fe". 


Un sin número de feligreses se encontraban en la Catedral para adorar a Dios. ¿Que hacía yo a hi? pues bien me encontraba de pasada haciendo turismo. subí al mirador, llegué sin aire...pero fue hermoso ver Otuzco desde allí. Otra de las cosas que hice fue comer cuy, el rico cuy de Otuzco.


Los paisajes son hermosos, no tienen nada que envidiar a otras ciudades del Perú y el mundo, la falta de promoción tal ves lo deja en el olvido. pero Ayer no, pues disfruté de un día memorable en una ciudad que cada vez que voy me recibe con los brazos abiertos, es una ciudad muy saludable, tranquila, y amable con sus visitantes.


Saludable, porque el aire que se respira es puro, no como el que ando respirando en la costa de Trujillo, lleno de gases toxicos emitidos por los microbuses que ya tienen más de 30 años.


Tranquila, porque se puede caminar tranquilamente por sus calles y aunque angostas y con facilidad a perderse ya que parece un "laberinto", y digo laberinto porque sus calles están interconectadas de tal manera que si, uno puede fácilmente perderse. Lo recomendable es preguntar si queremos ir a algún lugar específico. Bien dice el dicho..."preguntando, preguntando.. se llega"


Amable, sus habitantes son muy amables, hasta da ganas quedarse. Me hace recordar al slogan de Colombia que dice así "Colombia, el riesgo es que te quieras quedar".


(Afueras de la Catedral de Otuzco)

(La Santa cena en Catedral de Otuzco)

(Catedral de Otuzco)

(Mirador de Otuzco)

(Plato: cuy frito)

(En la carretera Otuzco -Trujillo)






domingo, 29 de abril de 2012

Concierto de la Orquesta Andina Juvenil de CEPROCUT


El pasado jueves 26 de Abril me encontraba en el Teatro Municipal de Trujillo, para contemplar el ansiado concierto de la Orquesta Andina Juvenil de Centro de Promoción Cultural Trujilllo (CEPROCUT).

Música divina, no quería verlos tan solo oír el sonido que salía de sus instrumentos, y es que la motivación por estar en un concierto es extralimitada. Me conmueve y más aun si es de música autóctona del Perú.

Más de un curioso tomaba fotografías, y al finalizar el concierto un extranjero, exactamente un Brazileño felicitó a la orquesta por fomentar la cultura...



Protesta en rechazo al examen de admisión del CESTUNT


Más de 300 alumnos de las distintas escuelas de la Universidad Nacional de Trujillo realizaron un plantón frente a la puerta principal de la Universidad, ¿la razón? poder expresar su desacuerdo a las autoridades de dicha Universidad y además hacer respetar sus derechos.

Una de las escuelas más afectadas es la de Informática que no cuenta con el equipamiento necesario para poder darle una educación de calidad a sus alumnos. 

Con la Creación del Centro Superior Técnico UNT, ¿Una buena parte del canon del que usa la UNT se vería desviado? pues los alumnos están descontentos pues aun falta más inversión y desarrollo en la Universidad Nacional de Trujillo.








lunes, 2 de abril de 2012

Ayer fue un día maravilloso

Conocí gente, hice amigos, practiqué deporte, me encontré con amigos que no veía hace ufff. todo bien y la comida ni que hablar más rica no la puedo encontrar...ahora a la espera del día domingo para ver BEN-HUR




En toda la semana como es costumbre me la pasaré viendo la Vida de Moisés, Jesús, y Ben-Hur, entre otros. 


Que tengan un buen día.

domingo, 1 de abril de 2012

Unidos jamás seremos vencidos

Ayer se conmemoró la hora del planeta a nivel mundial y sentí el gran poder que tiene la paz y la esperanza.



El día que me enteré del mal estado en que se encontraban las playas de Huanchaco, Buenos Aires, Las Delicias, etc...me hizo preguntarme a mí mismo ¿Que pasó? esto no puede quedar así, estamos dando una mala imagen para el país, incluso al Señor Humala, le preguntaron por allá en España acerca de estas playas. Y la pregunta iba más o menos así...¿Como quiere usted que vallamos a invertir al Perú cuando sus playas están en mal estado?..luego Humala atinó a escribir en su libreta de apuntes, la misma que lleva a todos lados, sobre todo cuando da conferencia de prensa. Lo cual no está mal, pero a mi entender este país necesita de la Unión, es lo principal sin ella no se puede hacer nada. Y el Perú aunque me duela decirlo está desunido. Porque no vasta con los esfuerzos que hace la señora Heredia. 

Se necesita que todos tengan una mismo propósito, que pensemos en el futuro, y en el presente claro está hay que pisar tierra, eso todos lo sabemos; pero, que pasa cuando no te das abasto, cuando algo te falta, tarde o temprano un problema llegará. y ya están llegando y espero que con mi crítica al gobierno sea una crítica constructiva, pues es eso lo que se necesita hoy...Construir, más que pelear, generar consensos y para ello necesitamos de alguien capaz ¿Quién será capaz de dirigir el barco a un buen puerto? ...Maniobrando para esquivar los baches y metidas de pata de algunos. ¿Quién será el o la líder de este país? 

Uno no es ninguno dice el dicho, también hay otro que dice unidos jamás seremos vencidos. Y lo estamos, o ¿cada quien tira la soga para su lado?. Hay que saber no dejarse manipular, si nos dejamos manipular es porque somos mentes débiles. Por falta de educación claro está. Esta es la base de un país, un país sin educación no podrá aspirar a más. Así tenga todas las riquezas del mundo, no basta, pues es la educación la clave del progreso, la que te lleva a pensar en el sentido de competencia, mejor dicho te hace competitivo. 

No hay razón para pensar que este mundo se termina en este año, por alguna catástrofe. El mundo no se acabará nunca, más bien somos nosotros quienes estamos de paso por este mundo y lo estamos matando. 


lunes, 19 de marzo de 2012

Travel to the future


Today March 19, 2012, marks the "Day of the Craftsman" and in turn we are in the "Week of Anchovies"


Absolutely. or fear of losing my job because I have not. I close my eyes and imagine I'm in another time. It is a journey into the future, not very long journey which will detail below, of course this is not crazy, no sir, because I've seen almost the need to say something that not many people say, perhaps because fear to speak, or perhaps by fear of retaliation or "I say."

One day in March of this month of course, I saw the need to see a doctor, is that the long wait that you have to wait despite the redundancy, it is very frustrating. You have to queue at the hospital to be treated, you get a "ticket", then you have to go with that ticket to pay cash for you to make your story, so if you are new, and I was. It was the first time I went to the Regional Hospital of La Libertad. But dear, dear reader you are reading now I do not I shall endeavor to tell you what many already know, the weakness of the Peruvian hospitals. Rather try to watch what I've seen in Europe, Asia, or EE. UU.

(I close my eyes)

I am in the year 2068, here in the city of Trujillo, I see trains running through America Avenue, the same goes to the beach of Huanchaco, and then go back to the province of Otuzco. I see many planes circling in the sky. The cars that drive are all electric and they are innovative, come in all shapes and colors. "Markets" industrialized, the city where I grew up and lived most of my life is beautiful, spotless, and especially the people had their quality of life high. Even now there are no children begging in the streets, not crime, it was eradicated at its lowest. The State of Liberty has become one of the most important industrial centers in Latin America. I sigh a little, and gives me joy to know that there is a train that goes from Tumbes to Tacna, runs along the Peruvian coast.

(I open my eyes)

Call me a dreamer, dreamer, dreamer, romantic, imaginative, visionary, idealistic, or as you like, but I know within me that is our future, a future that will be here soon and that it is God who motivates me every day since I get up until I go to bed.

Continue to grow, we continue to improve because life never ends. Shine, let's take that inner light, let us make this world a better world. Do not be afraid to tell the truth. the truth hurts but you free.

Viaje al futuro


Hoy 19 de Marzo del 2012, se celebra el "Día del Artesano" y a su vez estamos en la "Semana de la Anchoveta"




Sin duda alguna. ni temor a perder mi trabajo, pues no lo tengo. Quiero cerrar los ojos e imaginar que estoy en otro tiempo. Es un viaje al futuro, un viaje no muy largo en el que a continuación detallaré, por su puesto esta no es una locura, no señor; pues me he visto casi con la necesidad de decir algo que no muchos lo dicen, tal vez por temor a decirlo, o quizás por el miedo a las represalias o al "Que dirán".

Un día de Marzo de este mes por supuesto, me vi en la necesidad de acudir al médico, resulta que la larga espera que uno tiene que esperar valga la redundancia, es muy desesperante. Uno tiene que hacer cola en el hospital para poder ser atendido, te dan un "ticket", luego tienes que ir con ese ticket a pagar a caja para que te de hagan tu historia, eso si eres nuevo, y yo lo era. Era la primera vez que iba al Hospital Regional de La Libertad. Pero querido y estimado lector que ahora me estás leyendo no me voy a esforzar en decirte lo que ya muchos saben, la precariedad de los hospitales peruanos. Más bien trataré de visionar lo que yo ya vi en Europa, Asia, o EE. UU. 

(cierro los ojos)

Estoy en el año 2068, aquí en la Ciudad de Trujillo, veo trenes que recorren la avenida América, el mismo que se va hasta la playa de Huanchaco, y luego regresa para irse a la provincia de Otuzco. Veo muchos aviones circulando por el cielo. Los autos que circulan son todos eléctricos y además son innovadores, los hay de todas formas y colores. "Los mercados" se industrializaron, la ciudad donde crecí y viví gran parte de mi vida se ve hermosa, impecable, y sobre todo la gente tenía su calidad de vida muy alto. Incluso ya no hay niños mendigando por las calles, tampoco delincuencia, pues se logró erradicar a su mínimo. El Estado de La Libertad se ha convertido en uno de los centros industriales más importantes de América Latina. Suspiro un poco, y me da alegría saber que hay un tren que va desde Tumbes hasta Tacna, recorre toda la costa peruana. 

(vuelvo a abrir los ojos)

Llámame soñador, fantaseador, iluso, romántico, imaginativo, visionario, idealista, o como gustes; pero yo se dentro mío que ese es nuestro futuro, un futuro que no tardará en llegar y que es Dios quién me motiva cada día desde que me levanto hasta que me acuesto.  

Sigamos creciendo, sigamos mejorando porque la vida nunca se termina. Brillemos, saquemos esa luz interior, hagamos de este mundo un mundo mejor. No tengamos miedo a decir la verdad. la verdad duele pero también te hace libre.



sábado, 17 de marzo de 2012

The battle began

On March 15, 1963 died in the forests of Madre de Dios, the poet and guerrilla Javier Heraud Pérez, died at age 21 in a clash with security forces. Author of "The River".


(Informal mining in Madre de Dios, Peru )

The battle vs informal miners. Ollanta Humala's government has said is that when it enacted the legislative decrees 1100, 1101, 1102 and 1103, 6 regions of the country voiced their disagreement. But what is right and who is wrong? Is it OK to continue informal miners extracting gold using cyanide open pit and without paying taxes? , Is the request made by informal miners demand the resignation of Premier Valdes? Is it ok to mourn victims have been in protest at Mother of God?


The truth is that Ollanta Humala Tasso, president of Peru should not be separated from the so called Brain government Nadine Heredia, first lady of the nation. What is the biggest problem of all these that are emerging and many more appear if no corrective action is taken?

The biggest problem is the lack of formality in the country, this is not something particular to happen only in our beloved Peru, no sir. this is something that happened to Germany.Heinrich Heine, German poet, a writer and very famous, took the lead down to the mines and browse like a bloodhound. Their experiences were told in articles that have become very effective complaints, which helped improve the conditions under which mining was taking place. In 2006, German GDP exceeded 3 billion U.S. dollars and is now the focus of rich country in the world.

What will happen in Peru? Someday we will become a world power? You continue the fight with our neighbor Chile? Do you create the Latin American Union? After the elections in Venezuela, Capriles win? Will we have a woman president in the country? If presidential elections were today, would you vote for Keiko, Nadine, or Alan? When will informality so ingrained in our country? When we shall have more technocrats?

A battle is won with intelligence and not using brute force, therefore it must strive to improve many things to move forward with such a diverse country like ours. You have to have intelligence to know weather these problems happening in the here and now. The so-called "hard hand" is being used relentlessly by all rulers and will pass through the presidency of the republic.

No doubt, no fear to say the president is doing well, with patience all done, it is best to do things well is done quickly and poorly. 

jueves, 15 de marzo de 2012

Empezó la batalla

Un día como hoy en 1963 fallece en las selvas de Madre de Dios, el poeta y guerrillero Javier Heraud Pérez, murió a los 21 años en un enfrentamiento con las fuerzas del orden. Autor de "El Río".

(Minería informal en Madre de Dios, Perú)



La batalla Mineros informales vs. El gobierno de Ollanta Humala se ha declarado y es que cuando se promulgaron los decretos legislativos  1100, 1101, 1102 y 1103,  6 regiones del país dieron a conocer su desacuerdo. ¿Pero que está bien y que está mal? ¿Está bien que los mineros informales sigan extrayendo oro a tajo abierto usando cianuro y sin pagar impuestos? ¿Está bien el pedido que hacen los mineros informales de pedir la renuncia del Premier Valdés?¿Estará bien que hayan habido victimas que lamentar en la protesta en Madre de Dios?

Lo cierto es que Ollanta Humala Tasso, presidente del Perú no debe de separarse del tan llamado cerebro de gobierno Nadine Heredia, primera dama de la nación. ¿Cuál es el problema mayor de todos estos que están apareciendo y que aparecerán muchos más si es que no se toman las medidas correctivas? 

El problema mayor es la falta de formalidad en el país, esto no es algo particular que suceda sólo en nuestro querido perú, no señor. esto es algo que le pasó a Alemania. Heinrich Heine, un escritor y poeta alemán muy célebre, tomó la iniciativa de bajar a las minas y recorrerlas como todo un sabueso. Sus experiencias fueron contadas en artículos que se transformaron en denuncias muy efectivas, que permitieron mejorar las condiciones en las cuales se desarrollaba la actividad minera. En el 2006 el PBI Alemán rebasó los 3 billones de dólares estadounidenses y es hoy el país foco de riqueza en el mundo.

¿Que pasará en Perú?¿Algún día llegarémos a ser potencia mundial?¿Seguirán las peleas con nuestro vecino Chile? ¿Se creará la Unión Latinoamericana?¿Después de las elecciones en Venezuela, ganará Capriles? ¿Tendrémos una mujer presidente en el país? ¿Si hoy fueran las elecciones presidenciales, votarías por Keiko, Nadine, o Alan?¿Cuándo se acabará la informalidad tan arraigada en nuestro país? ¿Cuándo tendrémos más tecnócratas?

Una batalla se gana con inteligencia y no usando la fuerza bruta, por ende se debe de procurar mejorar muchas cosas para sacar adelante un país tan diverso como el nuestro. Hay que tener inteligencia para saber sobrellevar  estos problemas que suceden en el aquí y ahora. El tan llamado "mano dura" viene siendo usado incansablemente por todos los gobernantes que pasan y seguirán pasando por la presidencia de la república. 

Sin duda alguna, ni temor a decirlo el presidente está haciendo bien las cosas, con paciencia todo se logra, es mejor hacer las cosas bien hechas ha hacerlas rápido y mal.





martes, 17 de enero de 2012

NO A LA SOPA

Soy peruano y estoy en desacuerdo a la ley llamada Stopping Online Piracy Act (SOPA), no debemos dejar que controlen la libertad de expresión de los internautas.

Atentado: así es como lo siento yo. pues muchos internautas pueden acceder a información valiosisima. pero no dejo de expresar mi malestar ya que se estaría politizando la internet.

Cada Compañía tiene sus restricciones para las publicaciones.

Por otro lado a continuación daré algunos casos de lo que deben sancionar:

1. Youtube permite palabras obcenas.
2. Facebook permite imágenes grotezcas.
3. Es muy facil ver una imágen en google con contenido erótico.

no me creen?

caso 1: YOUTUBE PERMITE PALABRAS OBCENAS

Al poner en el buscador de youtube la palabra perú, al azar aparecen varios tipos de información. Yo elijo uno, cualquiera de los que aparecen. El que elegí se llama VAMOS PERÚ-GIAN MARCO. 

como es de costumbre uno mira el video y lee los comentarios y si tienes cuenta de youtube comentas. 

pero eso no queda ahi. uno puede leer comentarios como este:  calla hijo dexxxxxxxxx.

o el siguiente comentario: y yo me violo a tu xxxxxxxx.






caso 2: Es muy facil ver una imágen en google con contenido erótico.

Al escribir la palabra " a " en google(imágenes), fijense que es lo que aparece: unas colegialas nose de que país, ni de que colegio, pero se nota que son jovencitas "menores de edad".


caso 3: Facebook permite imágenes grotezcas.

estaré ampliando esta nota, luego que facebook regrese. ya que a mi parecer cerraron por protesta a la ley SOPA Y PIPA.

sábado, 7 de enero de 2012

Averigua que software es considerado como el más importante para más de 550 responsables de startups


The Startup´s Toolkit es una infografía llevada a cabo por el equipo de BestVendor en la que se ha plasmado los resultados de una encuesta sobre más de 500 emprendedores en compañías que apenas han dado sus primeros pasos en el negocio de la tecnología.

Clasificada por categorías, entre las herramientas más destacadas llama la atención el papel relevante de varios servicios de Google, aunque también de Adobe Creative Suite, DropBox, MySQL o PayPal.

La información recopilada puede servir para todos aquellos emprendedores que quieran obtener una referencia acerca de las aplicaciones y herramientas más útiles.

Esta imagen infográfica complementa las ofrecidas anteriormente en la que se reflejaban las herramientas más relevantes para
desarrolladores y para diseñadores.