lunes, 8 de octubre de 2012

EL COMBO CREATIVO




Todo un exito este taller organizado por la base APEC UNT.
más leer:
En la actualidad, el cine y la publicidad han llegado a un punto de vínculo donde la creatividad es la clave. Esto se manifiesta en la aplicación de técnicas cinematográficas durante la creación de spots publicitarios que presentan historias impactantes e interesantes a manera de cortometrajes, adoptando así la estética del cine. Descubramos cómo aprovechar este fenómeno recibiendo las pautas para
 explotar al máximo nuestras habilidades y superar este desafío de creatividad.

Los invitamos este 6 de octubre al Seminario – Taller de Cine Publicitario “El Combo Creativo” organizado por la Base UNT de la Asociación Peruana de Estudiantes de Comunicación Social. El evento se desarrollará en el Auditorio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo; de 9am a 1pm (ponencias) y de 3pm a 6pm (taller).

Temas:
- El cine en la publicidad y la publicidad en el cine: Diferencias.
- Técnicas cinematográficas aplicadas a la publicidad.

Taller:
Cómo elaborar un guión publicitario con técnicas cinematográficas.

Inversión: (incluye certificado)
Socios APECS -> S/.7.00
No socios -> S/.10.00
Público en general -> S/.13.00

Ponentes:

WALTER VERA

Realizó sus estudios publicitarios en el IPP (Instituto Peruano de Publicidad) de Lima. En el año 2002 estudió Comunicación Audiovisual y Espectáculos en la Escuela del Vídeo de Madrid. Ha realizado dos diplomaturas especializadas en Documental y Cine de Autor en el Instituto de Cine de Madrid y en el Observatorio de Barcelona. Actualmente, produce su Ópera Prima Documental “El Viaje del Chamán”.

Hablará sobre “El cine en la publicidad y la publicidad en el cine: Diferencias” y “Técnicas cinematográficas aplicadas a la publicidad”.

En este enlace podrán apreciar parte de su trabajo:http://vimeo.com/channels/kinovera

BRUNO RENZO TORRES

Realizó sus estudios publicitarios en el IPP (Instituto Peruano de Publicidad) de Lima. Años después, decidió viajar a provincias para emprender un nuevo negocio, buscando una casa realizadora que integre calidad, experiencia, creatividad, visión artística y conocimiento del mercado; naciendo así “PETARDO FILMS” en Trujillo. Otras personas mostraron su interés en formar parte del proyecto, por lo que decidió juntarse con dos trujillanos con experiencia y potencial: Jaime Corvera, Director de Fotografía, y Beto Sánchez, Editor y Post productor.

Bruno Renzo se ha desempeñado como post productor y director en casas realizadoras de Lima como Inca Films, Antena 3 y Cetres, participando en importantes trabajos con las mejores agencias de publicidad del medio, llevando proyectos de marcas como Claro, Banco de Crédito, El Comercio, Saga Falabella, Ripley, Banco Continental, Interbank, Nestle, Backus, Movistar, entre otras.

Dirigirá el Taller sobre “Cómo elaborar un guion publicitario con técnicas cinematográficas”.

En este enlace podrán apreciar parte de su trabajo:http://www.youtube.com/watch?v=IFmaI1uy65I

Puedes reservar tu inscripción escribiendo a apecs.unt@gmail.com

domingo, 22 de julio de 2012

La tecnología de "Minority Report" llega al mundo real



El software que se mostró en el filme "Minority Report", un sistema por el que Tom Cruise recorre rápidamente un video proyectado sobre una gran pantalla a través de simples gestos manuales, está a punto de llegar al mundo real.

El programa desarrollado por el científico John Underkoffler fue comercializado por la compañía Oblong Industries de Los Ángeles, como una forma rápida de escudriñar una gran cantidad de datos y videos.

El software podrá ser utilizado por fuerzas del orden y servicios de inteligencia, aunque no es un programa para la detección anticipada del crimen, tal y cómo fue presentada en el filme de ciencia ficción de 2002 por Steven Spielberg.

Kwin Kramer, jefe ejecutivo de Oblong, afirma que el programa puede ayudar en la búsqueda a través de "grandes cantidades de datos" de la información necesitada. También puede mejorar las capacidades de la videoconferencia en la que los participantes comparten datos desde distintos dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas que se integran en una gran muestra de video.

"Pensamos que el futuro de la computación será de multiusuario, multipantalla y multidispositivo", relató Kramer a la AFP.

"El sistema ayudará con los problemas debidos al volumen del trabajo", añadió.
Una gran parte del sistema es el interfaz de los gestos, que la compañía denomina como el entorno de operativo espacial "g-speak".

Este entorno se desarrolló en un proyecto de Underkoffler, por entonces científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology), para "Minority Report", antes de que se convirtiera en jefe científico de la empresa emergente Oblong.

"Tenemos versiones de demostración de este tipo de software que muestran exactamente la experiencia del usuario de "Minority Report", lo que te permite moverte hacia atrás y hacia delante en el tiempo, o enfocar y poder observar los detalles", afirma Kramer.

Según dice el mismo software, puede ayudar a las empresas a "lograr una mejor colaboración, visualización y análisis de grandes cantidades de datos".

"Puedes tener muchos datos pero es difícil hacer buen uso de eso", explica Kramer.
Las interfaces gestuales han sido desarrolladas por otras compañías, como el Kinect de Microsoft, pero Oblong afirma que es mucho más sofisticado. Algunos sistemas de gran sensibilidad utilizan un guante de datos que puede ser mucho más preciso que los movimientos de la mano desnuda.

Oblong tiene contratos con compañías como Boeing, General Electric y Saudi Aramco para ayudarles a analizar grandes cantidades de datos. Oblong también está desarrollando un interfaz gestual para las computadoras a bordo con el fabricante de autos Audi.

La empresa ha reunido una cantidad sin definir de capital de inversores como Foundry Group, Energy Technology Ventures y Morgan Stanely Alternative Investments Partners.
Brad Feld, director ejecutivo de Foundry Group afirma que Oblong ofrece "un sendero fundamental para cambiar la forma en que interactuamos con los computadores".

Aunque la pregunta que Oblong recibe a menudo es cómo pueden lograr los usuarios el software de "Minority Report".

Sin embargo lo que difiere de la visión de la vida real del software del visto en la película es que Oblong no facilita las analíticas de la división "pre-crimen".

Pero esto no impide que las fuerzas de seguridad o las agencias de inteligencia utilicen el software y añadan sus propias analíticas.

El futuro ya está aquí.

viernes, 13 de julio de 2012

PRESENTACION DEL LIBRO LOS EXCLUIDOS COMBATEN POR LA LIBERTAD








PRESENTACION DEL LIBRO LOS EXCLUIDOS COMBATEN POR LA LIBERTAD
AREQUIPA
TEATRIN DE LA MUNICIPALIDAD
VIERNES 7 PM.

El día en que Trujillo rechazó Conga

SINDICATOS DE DISTINTOS PODERES DEL ESTADO
Protectores del medio ambiente reclaman por cuencas de Cajamarca con quema de llantas. Maestros del Sutep aprovechan paro para exigir mejoras salariales.




La Libertad manifestó su apoyo a la región de Cajamarca | Foto A. Castro



¡Ollanta traicionero, ahora eres minero!, se dejaba leer, ayer, una pancarta que iba sobre un coche repleto que réplicas de lingotes de oro, arrastrado por un supuesto empresario y del que no quería desprenderse la figura del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Esta escena encabezó la movilización que abarrotó las céntricas calles de Trujillo, en apoyo a las medidas de lucha contra el proyecto minero Conga en Cajamarca, así como la paralización de 24 horas que acataron los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep), de La Libertad.
Ambas protestas se sumaron a las que también acataron los integrantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú, del Frente Nacional  de Defensa del Desarrollo de La Libertad, del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, del Frente Amplio Regional y los alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), quienes se agruparon para hacer sentir su voz de protesta contra las promesas incumplidas por parte del Gobierno de turno.
No se pusieron de acuerdo
Volver a ver la Plaza de Armas de Trujillo, invadida por la densa humareda de la quema de llantas, con lo que quizás los manifestantes buscaban mostrar una cierta rigidez a sus reclamos, no fue bien visto ayer por algunos dirigentes sindicales de nuestra región.
Por ejemplo, Oscar Felipe Ventura, secretario del Frente Regional de Defensa, impidió que sus compañeros de protesta incineren un ataúd que supuestamente representaba al mandatario Ollanta Humala. “Nosotros defendemos el medio ambiente y no podemos estar haciendo esto”, exclamó el dirigente mientras apagaba el mechón con el que se disponían a quemar el cajón.
Bandera ambientalista
Un detalle que despertó la atención durante la movilización fue la extensa bandera de color verde que portaron alumnos de distintas casas superiores de estudios. Este estandarte fue bautizado como la ‘bandera ambientalista’. Al término del recorrido, los participantes lavaron el pendón  como una muestra de rescatar y cuidar nuestro ecosistema.
Maestros en la calle
Sin lugar a dudas el mayor número de participantes de la acción de protesta provino del Sutep. Los maestros llegaron desde distintos puntos de la región, y su principal demanda fue exigir al Ejecutivo el cumplimiento del pago de preparación de clases, es decir, al menos 900 nuevos soles mensuales, los cuales se tendrían que incrementar a sus honorarios.
Redacción: Juan Mendoza Saavedra 

Inka Madness: El primer juego peruano para celulares

DISPONIBLE PARA ANDROID Y IPHONE


Machu Picchu, las Ruinas de Kuélap y Chan Chan, lugares históricos del Imperio Inca, son algunos de los escenarios del dispositivo. Es una aplicación para Windows Phone 7


Foto: Difusión
Internacional.El guerrero Atuq es el protagonista de la historia. Su objetivo es restablecer el orden en su pueblo, sumido en el caos por un hechizo que lanzó un maléfico brujo.
"En la búsqueda del relato y del espacio idóneo no hizo falta más que mirar a nuestro alrededor y fijarnos que tenemos la dicha de ser parte de un país lleno de hermosos paisajes y una mística cultural extraordinaria", contó Juan José Miranda, director de Proyectos de Magia Digital, empresa realizadora del proyecto.
 
"Es para nosotros un orgullo haber desarrollado el primer juego hecho en Perú para Windows Phone 7, puesto que siempre tratamos de estar en constante innovación", agregó.
 
El producto fue enteramente elaborado en el país de los Incas. Los técnicos, diseñadores, artistas y musicalizadores que lo crearon son todos peruanos.   
 
Si bien se lanzó como una aplicación para celulares, el objetivo en el corto plazo es hacer una versión para la consola Xbox, de Microsoft. También saldrá para iOS, de Apple; Android y Blackberry.
 

Las 20 mentiras más comunes en Facebook

Un estudio reveló los engaños más habituales con los que los usuarios "maquillan" sus perfiles para ser más atractivos.
Facebook y las mentiras comunes de los usuarios | foto: Difusión



Internacional. El portal SilicOnValley dio a conocer un estudio realizado sobre 2.000 usuarios de Facebook que arrojó las 20 mentiras más habituales en la red social. 
Los engaños tienen como objetivo crear una imagen del usuario mucho más atractiva de lo que este es en realidad. Un 80% de los encuestados admitió haber usado una foto de perfil antigua para parecer más joven, haber eliminado fotografías donde salía mal o haber editado una imagen para salir más favorecido.
 
Asimismo, es habitual colgar en el muro referencias a artículos de revistas, aunque no se hayan leído, para parecer más inteligente, o marcar como "Me gusta" cosas que hacen parecer "intelectual". Otras personas inventan estados para llamar la atención, hacen check-in en lugares en los que no han estado o inventan álbumes de fotos. 
 
En lo que respecta a la situación laboral, muchas personas inventan títulos rimbombantes para su cargo o profesión, exageran sus calificaciones profesionales o directamente mienten sobre su formación académica. 
 
Hay usuarios que utilizan una foto de perfil de otra persona, mienten en el campo "Relaciones", indicando estar solteros cuando están casados, o al revés, o mienten sobre sus gustos, cambiándolos por otros que los hagan parecer más populares.  
 
También se agregan amigos simplemente porque son guapos, cliquean "Me gusta" en ciertas páginas para tener más en común con algunas personas o envian mensajes a gente aunque no las conozcan en la vida real.
 
El Top 20 de mentiras en Facebook
 
1. Usar una foto vieja en la imagen de perfil para lucir más joven.
 
2. Quitar fotos "feas". 
 
3. Compartir artículos de diarios para aparentar ser más culto.
 
4. Marcar como "Me gusta" cosas que hagan que el usuario parezca intelectual.
 
5. Editar una foto para aparentar más atractivo.
 
6. Escribir un mensaje a alguien que nunca ha visto. 
 
7. Escribir un status o un tweet que es mentira.
 
8. Utilizar una imagen de perfil de otra persona. 
 
9. Escribir un estado "exagerado" sobre una fiesta o un evento. 
 
10. Mentir en el status de "Situación sentimental". 
 
11. Enviar una solicitud de amistad a alguien sólo porque es lindo.
 
12. Inventar un status o un tweet sólo para llamar la atención. 
 
13. "Maquillar" un trabajo para que resulte más importante. 
 
14. Exagerar las calificaciones de la universidad. 
 
15. Hacer check-in en una locación en la que no ha estado. 
 
16. En la sección "Información", mentir o exagerar títulos academicos. 
 
17. Elegir libros, películas y música para ser más cool. 
 
18. Editar el perfil para tener más en común con alquien que le gusta.
 
19. Posar para una foto con un auto, casa o moto que no es de su propiedad. 
 
20. Crear un álbum de fotos falso.
 

El primer año de gobierno de Humala fue calificado con 11,4 sobre 20 puntos


Según una encuesta de Datum, el 40% considera que lo peor que ha hecho la administración humalista ha sido el manejo de los conflictos sociales

Entre lo peor que ha hecho el Gobierno en su primer año, el 40% de los encuestados indica que “ha sido el mal manejo de los conflictos sociales”, entre ellos las protestas antimineras en Cajamarca. (Foto: Archivo El Comercio)
El primer año de Gobierno del presidente Ollanta Humala fue evaluado por la ciudadanía y la nota que le pusieron no fue la mejor. Según una encuesta de Datum, los peruanos calificaron la gestión del Ejecutivo solamente con 11,4 sobre 20 puntos, es decir, pasó raspando.
En el estudio de opinión, la población califica también con 11,4 el manejo e implementación de los programas sociales, con 11,3 el manejo económico, con 10,9 las acciones de inclusión social, con 9,8 la lucha contra la corrupción y con 9,6 las políticas para combatir la delincuencia.
Entre lo peor que ha hecho el Gobierno en su primer año, el 40% de los encuestados indica que “ha sido el mal manejo de los conflictos sociales”, entre ellos las protestas antimineras en Cajamarca.
Lo mejor, según el 25% de los peruanos, ha sido la implementación de los programas sociales.
CAMBIOS MINISTERIALES
En relación a los posibles cambios ministeriales que se darían el 28 de julio, el 42% opina que el presidente debe relevar a algunos ministros, el 32% a todo el Gabinete y solamente el 14% aboga por que se mantenga tal y como está.
Entre los que creen que debe haber un cambio de algunos ministros, el 35% pide que se releve a Wilver Calle (Interior) y el 29% a Óscar Valdés Dancuart (Presidencia del Consejo de Ministros).

jueves, 12 de julio de 2012

EcoRetos

Conozca los drones peruanos, aviones no tripulados fabricados en Perú

Durante tres años, entre 2008 y 2011, 15 especialistas de todas las armas desarrollaron los tres modelos de drones en Las Palmas, Surco.

Lima . Tres aviones UAV no tripulados fueron diseñados por los técnicos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para recoger información de inteligencia, informa la revista ‘Caretas’. “Esto es tecnología propia”, sostuvo el coronel FAP Carlos Ocio, cabeza de grupo que lleva 16 años desarrollando proyectos de investigación propia.

El desarrollo de los drones peruanos empezó en 1999, cuando se creó un primer prototipo, el RT – 1, que realizó pruebas exitosas en Collique. El segundo prototipo o RT – 2 se estrelló al sur de Lima y todo el proyecto se vino abajo junto a él.

Cinco años después, en el 2004, la FAP revivió el asunto bajo el nombre de Proyecto Condor. Se diseñó un nuevo prototipo con cuatro cámaras digitales y un sistema FLIR de dirección calórica con autonomía de 300 km y una carga útil de 22 kg. Un año después, el proyecto se volvió a dormir por falta de presupuesto.

Sin embargo, el panorama cambió, cuando Concytec y el Comando Conjunto formaron una asociación. Durante tres años, entre 2008 y 2011, 15 especialistas de todas las armas desarrollaron los tres modelos de drones en Las Palmas y que Ocio asegura que están listos para ser producidos en series.

“Fueron diseñados para operar en el VRAE…”, explicó. El más pequeño de los drones made in Perú (no tiene nombre) pesa solo 7,5 kilos. Puede llevarse en la mochila y armarse en el campo para ser lanzado manualmente y recoger información visual y calórica en una radio de 20 km.

El segundo modelo, “Pegaso”, costó aproximadamente US$ 150 mil, pero trabaja ya en un rango de 200 km con autonomía para dos horas de vuelo. Su motor de 5 hp funciona con gasolina común y lo puede impulsar a 100 km/h y una altura de tres mil metros.
Finalmente, el modelo “Quinde”, palabra quechua para referirse al colibrí, opera en un rango de 400 km desde su estación de control en tierra y vuela a 140 km/h para recoger información con una cámara de alta definición o un sistema FLIR de detección calórica y enviarla a tierra vía Data Link.

VIDEO: Conoce 'El Peruanometro', el detector de 'peruanidad'


Ante la cercanía de Fiestas patrias, Lima Airport Partners, empresa encargada de la administración del aeropuerto Jorge Chávez, acaba de difundir un divertido spot donde presentan el 'Peruanometro', un detector de 'los niveles de peruanidad'.

En el video se observa que este curioso aparato fue instalado en la zona de llegadas internacionales del aeropuerto y, al pasar los turistas, se les hacía la observación de que, según el detector, les faltaba un poco de 'peruanidad', por lo que les regalaban prendas características de la sierra y la selva, lo cual era amenizado por una presentación de baile. El spot finaliza con una presentación de, nada más y nada menos que Eva Ayllón.

XI Concurso Nacional de Invenciones 2012


La postulación al concurso se realizará completando el Formulario de Inscripción con los datos básicos de los participantes y del invento y una descripción clara y completa del invento, adjuntando además esquemas, fotos, diagramas u otros elementos que permitan la comprensión del invento y su funcionamiento. Además, se adjuntarán otros documentos formales requeridos en las bases según el tipo de participante (Persona Natural o Persona Jurídica)

La primera evaluación de los inventos se dará en la etapa de preselección, donde se revisará el cumplimiento de los requisitos formales de la postulación y la claridad en la descripción del invento. Superada esta etapa, ya en el proceso de selección, se evaluarán la novedad y el nivel inventivo o ventaja técnica de los inventos preseleccionados. Aquí, el INDECOPI dividirá los inventos en dos categorías. La primera, PATENTE DE INVENCIÓN, incluirá a las nuevas creaciones técnicas que no resulten obvias a la luz de tecnologías existentes, y la segunda, MODELO DE UTILIDAD, incorporará a nuevas creaciones técnicas que, pudiendo ser obvias, presenten al menos una ventaja técnica sobre productos existentes. Las invenciones que superen la etapa de selección serán evaluadas por un Jurado Externo conformado por especialistas en transferencia de tecnología, el cual calificará las invenciones en función de su potencial para generar beneficios económicos y sociales. A partir de esta evaluación, se determinará a los finalistas y ganadores del concurso.



Grandes Premios:

En esta ocasión, el INDECOPI, en colaboración con el proyecto USAID| Facilitando Comercio otorgará a los dos ganadores un viaje a la Feria Internacional de Inventos de Ginebra “41e Salon des Inventions de Genève”, con todos los gastos pagados. Además, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-CONCYTEC, los finalistas del concurso postularán en representación del Perú al Premio Iberoamericano de Innovación y Emprendimiento, que reparte aproximadamente 80, 000 Euros de premios en efectivo. Finalmente, todas las invenciones que superen la etapa de selección, y que no cuenten con una solicitud de patente en trámite, serán invitadas a presentar una solicitud durante el 2012 con la tasa de presentación financiada. De este modo, se facilitará el registro de patentes para todas aquellas invenciones nuevas que participen del XI Concurso Nacional de Invenciones.




El mayor banco de China abrirá una filial en Perú


El Gobierno autorizó al Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) a aperturar una subsidiaria en el país bajo el nombre de ICBC Perú Bank.

Lima. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó al Banco Comercial e Industrial de China (Industrial and Commercial Bank of China o ICBC) a organizar una empresa bancaria en el país bajo la denominación social de ICBC Perú Bank.

El pasado 28 de enero el ICBC presentó una solicitud para iniciar el proceso de organización para abrir una entidad bancaria en el país, una subsidiaria del ICBC.

El siguiente paso para que el banco chino empiece a operar en el país, centrándose en el financiamiento corporativo, será la autorización de funcionamiento que deberá recibir de parte de la SBS.

ICBC es el mayor banco del mundo por capitalización bursátil, superior al HSBC, JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup o Santander, y además se encuentra entre los diez bancos con mejor ratio de capital del mundo.

Está considerado como el mayor banco de China y líder en banca corporativa y el negocio retail. En su etapa inicial, el banco, que tiene previsto iniciar operaciones en el país con un capital de 50 millones de dólares, operaría con una sola oficina y estará orientada al financiamiento corporativo de empresas.

“Tenemos bastante avanzadas las licencias del Banco ICBC (Banco Industrial y Comercial de China, por su siglas en ingles), licencia que comenzó el año pasado a aplicar y que estaría lista hacia este primer semestre para operar en la plaza”, dijo el Superintendente Adjunto de Banca, Diego Cisneros.

El funcionario precisó que en el caso del Bank of China, este se encuentra en “un proceso que está en fase inicial y están muy entusiasmados por traer capital, tecnología y competencia al negocio comercial, más que de consumo”.


lunes, 9 de julio de 2012

El peruano Gustavo Gorriti gana el premio Nuevo Periodismo


La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregará el Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en la modalidad de homenaje al periodista peruano Gustavo Gorriti, en reconocimiento a su destacada trayectoria en materia de periodismo de investigación.
Gorriti, de 62 años, se ha desempeñado en varios medios en Perú y el extranjero, y es autor de libros sobre el grupo guerrillero Sendero Luminoso, añade EFE. También fue presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y actualmente es director de IDL-Reporteros, un equipo de investigación periodística sin fines de lucro, del cual es fundador.
En un comunicado, la FNPI destaca la reputación de Gorriti por “abordar con valentía casos de difícil cobertura, como son los referidos al entramado de autoritarismo, corrupción, narcotráfico y conflictos” que han afectado que han afectado a su país.
El periodista dijo sentirse muy honrado por la distinción. “Espero que, en lo que reste todavía de esta trayectoria, se justifique la decisión del jurado”, aseguró a La República.

sábado, 30 de junio de 2012

conferencia “Tics para la vida EMPRESAS”


Creativa Publicidad & Marketing y la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo presenta la conferencia “Tics para la vida EMPRESAS,” esta conferencia dicta temas de información y datos relevantes sobre el cómo podemos aplicar el correcto y creativo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para su beneficio profesional o empresarial.
Esta conferencia se realizara en las principales universidades a nivel nacional iniciando con nuestras actividades en el norte del país, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo el 06 de julio del 2012 de 7 pm – 10 pm.


1.       Temario:

  Internet: 
-          Las Tics, ¿qué son? ¿cómo aplicarlas en la empresa?
-          La Innovación y la tecnología como componente del desarrollo empresarial.
-          Google y su modelo de negocio.
-          Productos Google para empresas.
-          Chrome y las aplicaciones para empresas.
-          Redes Sociales.
-          Facebook y Twitter en la empresa.
-          La atención al cliente online, estrtegias para atención de canales online.
-          Crisis virtual, cómo manejarlas.
-          El Correo electrónico Optimización de tiempo, como manejar eficientemente el email. Evitar el spam, y combatir el pishing. Porqué el “FWD” es lo más propagado a través del correo electrónico en Perú.
 
   Móviles
-          La revolución del internet móvil.
-          La oficina virtual, y las aplicaciones web móvil.
-          Redes 3G y 4G.
-          Los Smatphones.
-          Aplicaciones y soluciones empresariales. Google Play y App Store
-          Las tablets, aplicación en los negocios.
-          Steve Jobs, el visionario.

Gracias por su atención y participación.


-- 
Pre- inscribete aquí: http://ticsparalavida.com/empresas/

TICs para la vida EMPRESAS
consultas: 992056064


EL GRAN TEODORO






Todavía en los años 60, cuando ningún avión comercial volaba a la Isla de Pascua, Teodoro Rivero-Ayllón se hizo a la mar en Valparaíso y navegó hasta ese lugar, en los confines del mundo. El barco de regreso salía 3 meses después, pero algún encanto irresistible hizo que lo perdiera. El siguiente llegaba al otro año, pero tampoco lo tomó. Al final, se quedó dos años estudiando el idioma de los nativos y tratando de encontrar raíces comunes entre aquél y las lenguas de la América aborigen.
Ese era y es el amigo a quien recuerdo en este correo. De ese viaje le nació un libro y luego de inmediato otro, ante su encuentro con Machu Picchu. Erraría después por toda América en pos de textos inéditos de algunos poetas modernistas, y ocuparía por fin durante un año la misma silla y mesa en la Biblioteca del Congreso de Washington leyendo sin parar antes de redactar por fin en la universidad de Trujillo la que sería su tesis doctoral que versa sobre el Grupo Norte y sus conexiones con el Modernismo. Todo el tiempo, recuerdo a Teodoro tratando de aprender algo.
En las riberas del Amazonas, llegó a dominar una docena de las lenguas que comunican a los cazadores de aquel bosque impenetrable. Como Vicerrector en Chiclayo, anduvo por las pirámides misteriosas explorando al lado de Walter Alva, el genial descubridor de Sipán.
En Irán, en la China y en la India , como profesor universitario, no dejó ni un minuto de seguir siendo un estudiante enamorado de la forma cómo la palabra humana se entrelaza en el código misterioso del idioma. Quizás el tiempo dura más para él y eso le permite tanta hazaña, pero también juega a su favor el haber sido formado por la cátedra humanista, tradicional en América Latina, y no por aquella otra, importada de los Estados Unidos, que hace de la educación un producto mercantil adquirible por créditos y convierte al graduado en una persona que ya terminó de comprar sabiduría. Pero no me ocupo de eso, sino de Teodoro.
En estos días le están celebrando en Trujillo, Perú, no sé si treinta, cuarenta o cincuenta años de hacer literatura, aunque yo le calculaba un poco más de cien. Además, nuestra Alma Mater, la Universidad Nacional de Trujillo le confiere el Doctorado Honoris Causa. .Y ese es el pretexto para confesar algo que muchas veces le he dicho a Teodoro, pero que él, con su modestia habitual, no quiere repetir.
Las virtudes que algunos (amigos) celebran en mi prosa tienen su origen en la generosidad desbordante de este querido cómplice mío.
Cuando yo era un chico de 16 años, colmado de pelo, de ilusiones y de malos versos, fue él, quien se tomó el trabajo de leer lo que yo escribía, de aplaudir algunos fáciles logros de mi pluma y de llevarme la mano para que corrigiera lo que debía corregirse. O sea, casi todo."La tarea del buen escritor no consiste tan sólo en llenar papeles, sino en tener la valentía de borrar y hacer desaparecer textos enteros cuando aquellos están de más." Eso es lo que me dijo Teodoro, y creo que por eso me he pasado más tiempo borrando que escribiendo.
Lo que queda de ello es lo que más me gusta y lo que espero que les guste a los demás como a mí me gusta. El año en que yo entraba a la universidad, Teodoro, tal vez diez o quince años mayor que yo, me había convocado junto a otros muchachos para formar un grupo literario que llamamos "Trilce". La verdad es que nunca he conocido un grupo de gente tan ilusa ni tan generosa.
En el ambiente del Trujillo de entonces, éramos un grupo de locos que se alentaban los unos a los otros para asumir lo que el filósofo Antenor Orrego llamaba un mandato de la tierra y del destino. La vida ha hecho que nos encontremos sin darnos cita en los lugares más remotos de este planeta. La esposa de Juan Morillo Ganoza descubrió que la dama que preparaba la comida cantando en la ventana de enfrente de su casa en Pekín era la esposa de Teodoro.
Por mi parte, me choqué con él en el Teherán desbordado de la revolución contra el Shah, y supongo que también ha de ser de casualidad cuando nos encontremos allá arriba, después de después. Los días de Acción de Gracias, en Estados Unidos, se me hacen muy breves para recordar tanta bondad como la que recibo todos los días, y ahora que ha llegado la tarde, no termino de dar las gracias por la gracia de tener amigos.

Correo de Salem
Por EDUARDO GONZALEZ VIAÑA

lunes, 18 de junio de 2012

Foro Acerca de la Ley Mordaza


EXPOSITORES:

DR. CARLOS BURMESTER LANDAURO, Director del Radioperiódico LA VOZ DE LA CALLE- Radio   Libertad.
DR. LUCIO SÁNCHEZ AVENDAÑO, Secretario de Organización Frente Amplio La Libertad.
DR. CARLOS VÁSQUEZ BOYER, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNT.


Proyección Social: Con los niños de San Judas Tadeo


domingo, 17 de junio de 2012

Mitos Sobre El Caso Watergate


El caso  Watergate  marcó un hito en el periodismo. Y hoy que se cumplen 40 años del destape periodístico, la BBC publica un artículo que tumba algunos mitos generados a partir de la película ”Todos los hombres del presidente”.
W. Joseph Campbell, de la Universidad Americana en Washington, cree que el filme impulsó varios mitos sobre los medios.
Un resumen de los cinco mitos detectados por Campbell en la BBC.
1.El Washington Post tumbó al gobierno de Nixon
Woodward y Bernstein revelaron los delitos que forzaron la renuncia de Nixon en 1974. Así se entiende en la conclusión la película. Sin embargo, se minimizan los esfuerzos colectivos de fiscales especiales, jueces federales, el pleno del Congreso, la Corte Suprema, así como el Departamento de Justicia y el FBI.
Woodward desestimó este mito: “La mitificación de nuestro papel en Watergate ha llegado a alturas absurdas, en las que periodistas escriben que yo solo tumbé a Richard Nixon. Completamente absurdo”. Es probable que Nixon sobreviviera al escándalo de no ser por las grabaciones magnetofónicas que lo incriminaban.
2. El diario “descubrió” la noticia del Watergate
Se señala que el caso Watergate empezó como una noticia salida del registro policial.”La información de Woodward y Bernstein sobre Watergate era frecuentemente originada y sustentada en filtraciones de funcionarios federales que investigaban el escándalo”, escribió  Edward Jay Epstein en un ensayo de 1974. Así se basaron en fuentes y detalles de investigadores que empezaron a circular.
3. ”Garganta Profunda” aconsejó a Woodward “seguir el rastro del dinero”
W. Mark Felt rompió su silencio en 2005 y reveló al mundo que él era  ”Garganta Profunda” y que nunca le aconsejó a Woodward “seguir el rastro del dinero”. La expresión —supuesta clave que resolvió lo complejo del caso— nació en el cine por Hal Holbrook, el actor que interpretó ese papel en la película “Todos los hombres del presidente”, según Campbell .
El equipo ya estaba sobre el rastro del dinero. Sin embargo, Nixon renunció no porque malversó los fondos donados a su campaña de 1972 sino por obstrucción a la justicia.
4. Woodward y Bernstein estuvieron en grave peligro
En una escena al final de la película, “Garganta Profunda” le manifiesta a Woodward que la vida de ambos periodistas “corre peligro”.
Era una falsa alarma. Las medidas que tomaron para prevenir algún incidente empezaron a parecer “melodramáticas e innecesarias. Nunca encontramos evidencia de teléfonos intervenidos o que alguna de nuestras vidas estuviera en peligro”, describió Woodward en su libro “El hombre secreto”.
5.Watergate aumentó el número de estudiantes  en las escuelas de periodismo
Es un mito. El caso, dramatizado por Redford y Hoffman, convirtió al periodismo en una carrera elegante y seductora. Así, supuestamente multitudes de estudiantes en EE.UU. llegaron a las escuelas de periodismo. Investigaciones serias lo desmienten.
Uno de esos estudios —financiado por  Freedom Forum—, indicó en 1995 que el “crecimiento de la educación periodística” fue el resultado “no de eventos específicos como Watergate… sino en gran parte por el interés que las mujeres expresaron en la disciplina, asistiendo en números sin precedentes a las universidades”.
Hoy es el día central del suceso. No olvides revisar nuestro especial: A 40 años del caso Watergate, desde aquí.
 fuente: BBC


sábado, 16 de junio de 2012

Conferencia: El Contensioso sobre Delimitación marítima entre el Perú y Chile ante la Corte de la Haya

SEMINARIO INSIDE: DIRECCIÓN DE PERSONAS



para mayor información: http://www.inside.ivoxperu.com/

Encuentro Tecnológico 2012: Apoyando al crecimiento de su negocio

Html_para_publicar_en_web

más información aqui

Conferencia “Democracia, exclusión y racismo en el Perú actual”


20120615-afiche_rumulo_acurio.jpg

Rómulo Acurio es magíster en Filosofía, por la Universidad de la Sorbona, y en Gestión Pública, por la Universidad de Harvard. Así mismo, tiene estudios de doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Diplomático de carrera, ha residido en Lima, Londres, París, Roma, Viena y Dubai, ciudad donde actualmente se desempeña como cónsul general del Perú. Ha publicado los recuentos de poesía Kalahari (1998), Celeste romano (2001) y Ciudad jardín (2007), y artículos sobre filosofía y relaciones internacionales en diversos medios. El libro de ensayo La democracia como activismo cultural. Racismo, competencia identitaria y libertad en el Perú fue publicado en 2011.
En esta ocasión, brindará la conferencia “Democracia, exclusión y racismo en el Perú actual”, que abordará la pregunta de qué tan posible es una sociedad democrática en la que sobrevivan prácticas de exclusión y racismo. El conferencista discutirá, también, la naturaleza misma del racismo en el Perú, y expondrá y cuestionará algunos mitos habituales en relación con este.
La cita es en el L-106 a las 12m. (INGRESO LIBRE)
transmisión en vivo a través de: http://facultad.pucp.edu.pe/generales-letras/